jueves, 14 de marzo de 2019

Cronograma de Actividades

Concepto: herramienta muy utilizada en gestión de proyectos que puede tratarse de un documento impreso o una aplicación digital.

El cronograma de actividades incluye una lista de actividades o tareas con fechas previstas de su comienzo o final de un proyecto.

Herramientas programas para elaborar un cronograma de actividades


  • Project Libre
  • Microsoft Project
  • Grantt Project 
Métodos para crear un cronograma de actividades

  • Diagrama de Gantt
  • Diagrama de Pert
  • Método de cadena critica


Pasos para hacer un cronograma en Word



  • Ve a Insertar en tu documento de Word, luego haz clic en el botón que dice Tabla, a continuación simplemente ve a Insertar tabla.


  • Mirarás una pequeña caja con la opción para ingresar el número de columnas y filas que desees. Realiza tu planeación en base a tus horas; por ejemplo, para las columnas, escribe 8 y para las filas, escribe 16. Por supuesto, a menos que te despierte antes de las 8:00 am o te vaya a la cama después de las 9:00 pm, en cuyo caso debes ajustar las columnas / filas para que se ajusten a tus horas diarias.

  • Selecciona la fila superior de la tabla, luego ve a Diseño y haz clic en Combinar celdas.

  • Ve a la segunda fila, escribe los días de la semana en cada celda. Deberás dejar utilizar la primera celda para poder colocar las horas del día en esa columna.

  • Pasa a la primera columna y tercera fila, comienza a escribir cada hora del día, dejando la celda superior con el título Horario o similar. Por ejemplo, si te despiertas a las 8:00 am, coloca en la primera celda 8:00 am; luego, en la celda debajo de esa, escribe 9:00 am y así sucesivamente.

  • Ve la celda que dice Lunes, 8:00 am, y empieza a escribir tu horario o rutina diaria.

  • Si por ejemplo, tienes una clase larga que dura, digamos, dos horas, comenzando a las 10:00 am y terminando a las 12:00 pm, entonces debes resaltar esas celdas y hacer clic en Combinar celdas nuevamente. Luego, escribe el evento y listo.

  • No olvides tu título. El título más probable sería “Programación de actividades diarias”, pero puedes elegir el título que desees.

jueves, 7 de marzo de 2019

Mapas Conceptuales

¿Qué son los mapas conceptuales?  


Herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tema a través de las sistematizacion de los conceptos.



Pasos para hacer un mapa conceptual en Word

Abre una página en blanco en Word, toca en la pestaña Insertar, y pulsa en la opción Formas:
Tutorial Word
 Elige la forma que más te guste para crear el mapa conceptual. Nosotros hemos optado por la elipse. Simplemente arrastra con el ratón en la página para dibujar el primer elemento de nuestro mapa conceptual:
Tutorial Word
Automáticamente se abrirá la pestaña Formato. Verás varias opciones llamadas Estilos de forma. Con ellas puedes cambiar el diseño de la elipse. Queda especialmente bien la Sombra que hay en Efectos de forma, y el Degradadoen Relleno de forma:
Tutorial Word
Ahora pulsa con el botón derecho del ratón en la figura y en el menú que aparece, elige Agregar Texto. Una vez escrito, selecciónalo arrastrando con el ratón para cambiar el tipo y tamaño de letra, o el color:
Tutorial Word
Volvemos a la pestaña Insertar y entramos en Formas para elegir una flecha que apunte hacia abajo. La colocamos justo debajo. Se puede estirar para ajustar su grosor y tamaño, y añadir los Efectos y Rellenos de forma que hemos usado antes. Manipulando los puntos que hay en la figura, es posible estirar y moldear:
Tutorial Word
A partir de aquí podemos seguir añadiendo formas con texto en su interior, para crear el mapa conceptual. Es posible utilizar el clásico Copiar y pegar para clonar formas:
Tutorial Word
Para unir las ideas también funcionan muy bien las Líneas, disponible en la sección Formas de la pestaña Insertar:
Tutorial Word
Crear mapas conceptuales en Word es muy sencillo, y ayudan a entender muchos conceptos.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Organigrama

¿Qué es un organigrama?



Son representaciones gráficas de la estructura de una empresa o negocio en el cual se muestran las relaciones entre diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como las personas que trabajan en la misma.



Crear un organigrama

Si quiere ilustrar las relaciones jerárquicas de su compañía u organización, puede crear un gráfico SmartArt con un diseño de organigrama, como Organigrama, o puede usar Microsoft Visio para crear un organigrama. Si tiene Visio, puede obtener más información para saber cuándo es Visio la mejor opción para crear un organigrama. Para obtener instrucciones, vea Crear un organigrama de Visio.

Información general sobre la creación de un organigrama

Use un gráfico SmartArt para crear un organigrama en Excel, Outlook, PowerPoint o Word para mostrar las relaciones jerárquicas existentes en una organización, como los directores de departamento y los empleados ajenos a la administración.
Muestra un ejemplo de un organigrama de SmartArt
Si no está familiarizado con el uso de gráficos SmartArt, puede que le convenga leer el siguiente artículo antes de empezar a trabajar en un organigrama:

En el grupo Ilustraciones de la pestaña Insertar, haga clic en SmartArt.
Muestra el botón SmartArt en la pestaña Insertar 

En la galería Elegir un gráfico SmartArt, haga clic en Jerarquía, haga clic en un diseño de organigrama (por ejemplo, Organigrama) y luego en Aceptar.
Muestra el cuadro de diálogo SmartArt con la opción Jerarquía seleccionada

Para escribir el texto, siga uno de los procedimientos siguientes:
Haga clic en un cuadro en el elemento gráfico SmartArt y luego escriba el texto.
Escribir en un cuadro en un gráfico SmartArt

Haga clic en [Texto] en el panel Texto y luego escriba el texto.
    • Escribir en el panel Texto
Copie texto de otra ubicación o programa, haga clic en [Texto] en el panel Texto y péguelo.